Es un placer para nosotros darle la bienvenida a nuestro sitio, pero sobre todo compartir con usted esta nueva aventura, nuestro sueño de formar Instituto ORVI no solamente se basa en la trasmisión de un conocimiento o la impartición de algunos cursos, sino que pretende ir más allá, impregnando en el corazón de nuestros alumnos un sentimiento profundo de gusto por las bellas artes, que le permita apreciar de diferente manera el mundo que nos rodea, para desarrollar habilidades y actitudes que lo hagan ser una mejor persona, capaz de comprender la importancia de los valores y de enfocar sus talentos hacia el rumbo correcto, siendo así un complemento formativo en el crecimiento de los niños.
El gusto por la tecnología, como los videojuegos y los celulares, es positivo en la medida que no absorba completamente la vida de los niños, ya que empiezan a dejar de conocerse ellos mismos como personas, de conocer la naturaleza y demás aspectos que la vida nos presenta, lo que los va alejando de una formación integral; por ello en nuestro Instituto nos preocupamos por retomar el verdadero sentido de la vida, enfocándonos al desarrollo de las potencialidades del niño, no solo representando lo bello, sino representando bellamente las cosas.
El arte es sobre todo un estado del alma, que permite a las personas conocer con claridad sus metas y a su vez llevarlas a cabo; educando sus voluntades para cumplir con cada uno de los retos que les traza la vida, generando en ellos pequeños hábitos que fortalezcan su persona y constituyan el liderazgo en su futuro. Estamos pues, convencidos que nuestro Instituto, marcará de manera positiva la vida de nuestros alumnos, impulsando su desarrollo y encaminándolos hacia grandes cosas; queremos ser parte importante en su formación y estamos verdaderamente comprometidos con ello, sabiendo que la cultura y el arte son el medio adecuado para proporcionarles una visión más amplia del mundo y cultivar sus facultades humanas en búsqueda de su engrandecimiento.
Dirección del Plantel
Instituto ORVI
Nuestros Maestros
Instituto ORVI, fue fundado en junio de 2010 por la Ing. Juana María Ornelas González y el Geól. Martín Fernando Vidal Torres en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Ambos líderes fundadores de Grupo ORVI SA de CV; compañía que hasta la fecha cuenta con cuatro empresas en la capital del estado; misma que deriva su nombre de la combinación de los apellidos de nuestros fundadores.
Grupo ORVI, nace como un corporativo de servicios integrales, dedicado a la capacitación y asesoramiento tanto del sector público como en el empresarial. Particularmente Instituto ORVI, se genera a raíz del compromiso moral adquirido con la ciudadanía en la búsqueda de mejores espacios para el desarrollo de las capacidades y talentos de nuestros niños. El Instituto tiene como finalidad preparar en valores culturales y artísticos a nuestros alumnos, colaborando así en su formación integral y en general con el desarrollo de mejores seres humanos.
Una vez construidas las instalaciones y aulas de aprendizaje para los alumnos, se inicia la búsqueda de maestros responsables de la impartición de nuestras primeras clases, un equipo humano competente que destaca por su juventud, sus ideas, su entrega y profesionalismo.
Instituto ORVI, abre sus puertas el 18 de junio de 2010, a través de un concierto musical a cargo de nuestros primeros maestros; con el entusiasmo de cualquier proyecto emprendido, y esperando servir de la mejor manera a nuestra ciudad, despertando en nuestra región el valioso interés por la cultura y el arte.
MISION
Nuestra misión es brindar la oportunidad al alumno de percibir y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas; desarrollar en el alumno la capacidad de usar el lenguaje artístico como una posibilidad más de comunicación y conocimiento. Y así favorecer a su superación personal y social.
VISION
Como institución, queremos aproximar a los alumnos a vivir experiencias artísticas. Trabajando en romper con la inercia tradicional de la educación artística como una asignatura “recreativa” o de “relleno”, y así dar el valor necesario y el sentido formativo creando en el alumno mayores posibilidades y expectativas de expresión que trascenderán en su desarrollo personal.
Nuestros Maestros
Contamos con un equipo de maestros profesionales; especialistas en cada una de las diferentes disciplinas; responsables, comprometidos con el desarrollo de sus alumnos, pero sobre todo con la experiencia y el trato necesario para trabajar con los niños en aula. Dichos maestros acompañan al Instituto ORVI tanto en los campamentos de verano como en los cursos regulares donde los alumnos pueden especializarse en alguna disciplina o instrumento, dando así un seguimiento puntual a cada uno de los niños.
Podrá en este espacio consultar una breve reseña de las actividades emprendidas por nuestros maestros a lo largo de su carrera.
Artista Plástico Sonorense, originario de Hermosillo, desde pequeño se mostró movido y motivado por esta disciplina artística, destacando su entusiasmo por el manejo de elementos plásticos dentro del volumen como la construcción con diferentes materiales cartones, plásticos, así como la manipulación de masillas, barro, lodo, plastilina entre otros a muy temprana edad. En su infancia solía crear sus propios juguetes y siempre era de expresarse por elementos muy gráficos, principalmente a través del dibujo, su pasión por el dibujo y la pintura lo fue llevando y motivando hasta que a la edad de 12 años ingreso apoyado por su tío el Dr. Tomas Francisco Martínez Estrada a estudiar formalmente pintura y dibujo en el taller particular del artista Arturo Sandoval Piñón, donde aprendió y afino la técnica del dibujo, la acuarela, la pintura al óleo y el pastel, así mismo aprendió la pintura de paisaje, de perspectiva y figura humana, después de cuatro años de estudio, decidió proseguir por su propia cuenta. A la edad de 18, decidió estudiar profesionalmente y dedicarse a la plástica y al diseño gráfico. En el año 2002 ingreso a la sexta generación de licenciados en artes plásticas, especializado y graduado en el área de la escultura en la Universidad de Sonora. También obtuvo un diplomado en la Universidad de Hermosillo como técnico en diseño gráfico y herramientas gráficas.
TRAYECTORIA
A participado en más de 15 exposiciones colectivas a través de sus 15 años de experiencia en las artes plásticas, y cuenta con 3 exposiciones individuales. Cursado diferentes talleres diplomados y cursos extracurriculares en diseño grafico, herramientas graficas, dibujo y diseño compositivo, grabado experimental, fresco, etc. en diferentes regiones de su país, tales como México D.F., Guadalajara, Veracruz, Puebla, Oaxaca entre otros. A realizado obras muralísticas en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, y en el Instituto ORVI. Pared exterior. 2000 y 2011. Y colaborado en murales de la biblioteca de la Universidad de Sonora y Escuela de Medicina.
Nuestros Maestros
Inicio sus primeras lecciones de música durante la niñez, en el Centro Pedagógico de Música A.C. dirigido por la Lic. María Auxiliadora Kataze Enríquez durante los años 1996 a 1998, en Hermosillo Sonora. Pero fue hasta terminar los estudios de educación media superior que decidió iniciar sus estudios de manera profesional; fue en el año 2001 al 2002 que retomo los estudios de piano con la maestra, Débora Vélez, pianista profesional. Quien también sirvió de guía en sus primeros pasos la teoría musical., armonía y composición, en Monterrey Nuevo León.
A la par, el año 2001 inicio sus primeras lecciones de canto, a cargo del español y tenor Fernando Corbi; lecciones de violín a cargo del búlgaro, violinista de la filarmónica de Nuevo León y violinista de talla internacional: Bozhidar Kirilov Shopov, quien le guio en el aprendizaje y así mismo en la técnica de estudio y enseñanza de dicho instrumento.
Durante los años de universidad (2002 a 2007), tomo clases de piano con el maestro y ex director del coro en Alicante, España, ahora coordinador del área de música del Instituto universitario México-americano, Christian Lindsey, quien también estuvo a cargo de su asesoramiento en el área de canto, cursos de improvisación de piano, enseñanza y técnicas de piano y canto; organización y dirección de coro, dirección de orquesta, organización de enseñanza musical, composición, arreglos corales. También clases de canto (2002 - 2007) con la soprano Noemí Abellán, también ex directora del coro de Alicante España.
Desde 2004 a la fecha ha dedicado su profesión a la impartición de clases particulares, en escuelas de artes como maestra de piano, violín y canto. En el 2005 colaboro con distintos colegios de nivel preescolar para concurso de himno nacional a nivel regional en la ciudad de Monterrey Nuevo León. En el año 2006 se le invito a colaborar en la organización de coro para adultos en una iglesia en San Nicolás de los Garza, N.L., a partir de ahí dedico su tiempo a la organización de coros para iglesia y arreglos corales, así como asesoría para proyectos de institutos de arte en localidades de Monterrey, Nuevo León.
A partir del año 2007, (año en que finalizo sus estudios profesionales) regreso a su ciudad natal, Hermosillo Sonora; donde desde entonces ha colaborado para escuelas de artes como la Universidad de Sonora, instituto de arte y cultura, Universidad de Hermosillo, entre otras, como maestra de piano, y actualmente coordinación académica en la escuela de artes; Instituto ORVI.
Nuestros Maestros
Inicia su formación musical con el Profesor Rafael Rodríguez director del Centro de Educación Artística (CEDART) de la Casa de la Cultura del Instituto Sonorense de la Cultura, en 2004 presenta sus autorías en “Mi Música en Concierto” usando como foro el Auditorio Cívico del Estado. Ganador del Premio Estatal de la Juventud y del Concurso Regional de Composición Literaria, UNISON-ISC, de ese mismo año.
De ahí llego a formar parte del grupo Trova Jaranera, una puesta en escena de Folclor de México y Sudamérica con el cual participo en el año 2005 en el Internacional FAOT. Recorriendo escenarios de música alternativa impulsado por radios culturales locales ha compartido su arte de en las peñas de la Universidad de Sonora, Teatro de la Ciudad, televisoras locales y plazas públicas; así también en los márgenes de la Feliart de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En año 2006 inicia como empresa, en la ciudad de Agua Prieta, el grupo “Etcétera” con una propuesta musical versátil donde funge como primera voz y batería, cuyo principal mercado son eventos particulares y centros nocturnos. Ese mismo año funda el Comité de Desarrollo Cultural (CDC) propiciando el desarrollo cultural en los estudiantes de secundaria. Y antes de terminar el año alterna con los finalistas de “Talento Joven” de APSON TV abriendo un concierto para la “5ta. Estación”. En 2007, ya como residente de la Ciudad de México, finalista nacional de LAI en 2007 de Sony Enterteinment Televisión, logro que vuelve a repetir al año siguiente.
Su trabajo pedagógico con niños inicio hace años como maestro particular de música e instructor en cursos de verano como el de “Tutorías Integrales” del Lic. Guillermo Moreno (2008), “Booktique” de Lic. Trinidad Molina (2009), y recordando sus tiempos en la rondalla del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora fue coordinador del ensamble musical en el Instituto de Ciencias y Educación Superior hasta 2010.
2011 Ganador estatal del concurso “Sonora Tiene Talento” organizado por en Consejo Estatal Universitario.
Nuestros Maestros
Terminado sus estudios de nivel medio superior, inicio sus estudios universitarios, en la Licenciatura de literaturas Hispánicas, los cuales finalizo, conjunto con sus estudios universitarios nació en ella el interés por las artes escénicas, en especial la danza, y es a partir de 1998 que inicia con sus estudios en el taller de danza jazz con diferentes maestros en el Instituto Tecnológico de Sonora hasta el año 2004; durante ese periodo también participo en talleres de hip-hop, taller de actualización de hip- hop y actualización de jazz.
En el 2004 a al actualidad se ha desempeñado como instructora de ritmos latinos, y enseñanza de danza jazz en distintas escuelas de danza.
En el 2005 participo en el congreso nacional de danza jazz, en ese mismo año inicia sus estudios de danza contemporánea.
Del 2006 hasta la actualidad sigue participando en varios talleres de danza en distintos géneros como lo son: percusiones y daza de guinea, ritmos latinos, danza afroamericana, danza africana, proyecto: “danzafrica”, así como cursos de ballet y enseñanza de la danza en la Universidad de Sonora. El 2011 inicio un curso de técnica Graham.
Actualmente es la instructora del taller de baile urbano en el Instituto ORVI.
Nuestros Maestros
Estudiante de la Lic. En Educación. Inicio sus primeras clases de baile desde edad muy temprana, con estudios de jazz y tap. Continuando con clases de baile de estilo hip hop, ballet y belly dance.
A tomado clases y talleres de diferentes estilos de baile, danza contemporánea y tango.
Actualmente en conjunto con sus estudios de educación, es entrenadora de baile a personas adultas, y de ballet y otros géneros a niñas y niños.
Nuestros Maestros
Egresada de la Lic. en Artes opción Teatro. En el verano del 2007 inicia sus estudios pedagógicos en la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur. A lo largo de su carrera a tomado cursos y talleres con primeros actores y bailarines como Cristina Michaus, Alcibíades Zaldivar, Javier Santos, Rodolfo Nevares, Tito Vasconcelos, Roberta Carreri entre otros. Dentro de la Universidad de Sonora a participado en los montajes de “Panorama desde el puente” de Arthur Miller la obra fue adaptada y dirigida por Rosa María Cifuentes, “Fuenteovejuna” de Lope de Vega dirigida por Adrià Peña, “SURKUS” escrita y dirigida por Indira Pensado, el performance “4Vanguardias” a cargo de Jesús Vargas, el Ejercicio escénico "Arlequín servidor de dos amos" dirigido por Elizabeth Vargas, “Penucho” Dirección Saul Barrios, “Jesús Bets, el cuento” Grupo Triciclo Teatro y “No hay ladrón que por bien no venga” con el Grupo MatriArte.
Con el grupo de teatro “T-atrón” participo en el concurso estatal de teatro en tu comunidad 2007 “Primera Llamada”, obteniendo el primer lugar con la obra “¿Qué tanto espero?...” escrita y dirigida por Beatriz Noriega. Con esta misma obra, el grupo “T-atrón” fue invitado a dar tres funciones a la ciudad de Bogotá, Colombia una en el teatro de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y dos en el Colegio Inem Santiago Pérez.. En el 2008 interpreta el personaje de LA PRINCESA ARGIA en el espectáculo “Fantástico Medieval” a cargo de Rosa María Cifuentes.
Grabo los cortometrajes de "MAIA" producido por Kaitatommi films y dirigido por Paco Espinoza, “Sobrevivir” Dirigido por Chuy García y “El sueño” (Video-Danza) Dirigido por Verania Lucero, “Violencia en el noviazgo” Cortometraje para el Gobierno del Estado. Dirigido por Pisotres, “La cosecha de los naranjos” Con PinedasFilms, Dirigido por Luis Horacio Pineda.
Actualmente esta trabajando en el unipersonal “Unipolar, oscilando entre la locura y la cordura” idea original de Melisa Quintanilla Robinson y dirigida por Juan Manuel Loch. Al tiempo que trabaja en la creación del grupo artístico “MYL producciones”.
Nuestros Maestros
Inicia sus estudios de actuación en agosto de 2005 en la universidad de sonora. De 2008 a la fecha ha participado en puestas en escena, a nivel universitario, como: “Los locos de valencia” dirigido por Jorge Ortiz, “La cacatúa verde”, “Opera de los 3Centavos”dirigida por Hilda Valencia.
En el año 2009 inicio su participación a nivel profesional en obras como: La puesta en escena “La gaviota de Anton Chejov”, dirección Hilda Valencia.
Así mismo como participación en el marco del XVII festival nacional de teatro universitario (UNAM) en Noviembre del 2009, “ópera de los tres centavos”, dentro del octavo festejo de las fiestas del Pitic, participación en el primer festival inter-universitario (UANEL 2010), con la puesta en escena: “ópera de los tres centavos”, dirigida por Hilda Valencia. (Monterrey, Nuevo León. Junio de 2010), puesta en escena: la caperucita roja, dirección Osvaldo Sánchez. Hermosillo, sonora. (marzo de 2012). Entre otras mas así como festivales a nivel estatal y nacional.
Adicional a sus estudios universitarios a participado en diferentes talleres y cursos, como la participación: taller de teatro de la casa de la cultura de Sonora, impartida por el maestro Xicoténcatl Gutiérrez. Premio municipal a la juventud por el ayuntamiento de Hermosillo. (junio de 2004). Taller sabotaje creativo impartido por la Lic. Cristina Michaus, Universidad de Sonora dentro del marco de la celebración de 10 años de la licenciatura en artes en el 2007, entre otros.
Nuestros Maestros
Inicio con la práctica de Tae Kwon Do en febrero de 2004 en la Universidad de Sonora, bajo la instrucción del maestro José Guadalupe Rodríguez Cinta Negra 5to Dan; continuo sus estudios en el arte marcial con el maestro Andrade García Cinta Negra 1er Dan en la Academia de Tae Kwon Do Rocky Patiño hasta el año 2006 año en el que volvio a la Universidad de Sonora formando parte del equipo representativo dirigido por el maestro Cinta Negra 4to Dan José Manuel Tanori Tapia.
Como seleccionado participo en los juegos universitarios de los años 2007 llegando a los regionales en Mexicali Baja California, en 2008 asiste a la etapa regional en Culiacán Sinaloa y el año 2009 quedando campeón estatal y regional, participa en la Universiada Nacional.
Fungió como instructor en la academia Rocky Patiño y a grupos curriculares en la Universidad de Sonora. Participo en los Campamentos de Verano del Centro Universitario de Arte y Cultura 2007 y 2008, Esperanza Joven en Unacari 2007, Veraniarte 2009 como instructor de Tae Kwon Do y defensa personal.
Maestro en la Academia de Tae Kwon Do Elite desde septiembre de 2008 hasta diciembre de 2011. Ha formado parte de Instituto ORVI a partir del primer campamento de verano en el 2010 y continúa en el equipo de trabajo hasta la actualidad.
Nuestros Maestros
Inicio sus primeros estudios de guitarra popular a la edad de 9 años en el Instituto de Juventud; un año después crea su propio grupo musical con hermano y amigos de la colonia, tocando canciones de rock en español. Continúo con sus estudios en su adolescencia en una academia de música, durante ese periodo ingreso a una rondalla de la preparatoria ICSON, llamada MATICES representando a Sonora en varios concursos de la republica ganando los mejores lugares durante varios años.
A la edad de 18 años fue invitado a participar a la Rondalla del Desierto de la Universidad de Sonora, como bajista, donde gano el 1er lugar en ejecución de instrumento a nivel nacional. De ahí en adelante inicio su desarrollo impartiendo clases particulares de guitarra al mismo tiempo que fue invitado a dar clases en la Preparatoria ICES donde también dirigía la rondalla escolar, concursando a nivel estatal representando a Hermosillo en concursos de Cobach y escuelas incorporadas.
Actualmente trabaja en una agrupación musical llamada Grupo Versátil Códice, tocando en eventos como graduaciones, bodas, quince años, etc. Imparte las clases de guitarra y bajo eléctrico en el Instituto ORVI. También continúan sus estudios dentro de la Universidad de Sonora en la agrupación BIGBAND, interpretando temas de Jazz, Blues, Funky, etc.
Nuestros Maestros
Inicio sus estudios de piano a la edad de 10 años, en la casa de la cultura Guaymas, donde fue instruido en el instrumento durante dos años por el maestro José Arturo Altamirano. A dicha edad el piano solo significaba un pasatiempo y así continuó estudiando de forma autodidacta hasta la edad de 19 años, teniendo presentaciones en varias ocasiones como pianista acompañante, tales como recitales del coro Regina Pacis en las fiestas del Mar Bermejo, y con la orquesta sinfónica juvenil de Guaymas.
En el 2009, a sus 20 años de edad, decidió formarse en un ambiente musical profesional ingresando a la Lic. En música de la Universidad de sonora, donde comienzo sus estudios con el maestro Pedro Vega G. con quien abordó piezas de gran impacto y relevancia en la historia de la música de compositores como: L. V. Beethoven, F. Chopin, R. Schumann, C. Debussy, etc.
Durante estos primeros dos años de estancia en la licenciatura, su repertorio se inclino a una formación de pianista concertista, logrando ofrecer varios recitales en el teatro Emiliana de Zubeldía, y participando en la Vi bienal de piano 2010 la ciudad de Mexicali. Durante su estadía como alumno de la universidad, ha tomado clases de perfeccionamiento con maestros de gran prestigio como pianistas: Kim Hayashi, Cesar Bernal, Tania Chavez Nader y Jozef Olechowski. En Agosto de 2011, decidió darle un giro a su formación en el piano especializándose como pianista acompañante bajo la dirección del maestro Hector Acosta, logrando ser parte de un grupo representativo de la Universidad ¨Solistas del coro de la universidad de Sonora¨, también siendo parte del grupo Unísono realizando recitales de música de concierto.
Nuestros Maestros
Instituto ORVI, cuenta con instalaciones totalmente nuevas y refrigeradas; estas aulas se han construido especialmente para el desarrollo de las habilidades artísticas en los niños. Se cuenta con un aula exclusiva de baile, donde los alumnos podrán trabajar sobre laminado para mayor comodidad de ellos y evitar así cualquier tipo de lesión, a su vez el aula cuenta con espejos, equipo y espacio necesario para desarrollar sus cualidades a través del baile.
De igual manera, se cuenta con aulas acondicionadas para la impartición de teatro, donde el niño podrá desarrollar su capacidad de atención y concentración, así como su ingenio y creatividad; aulas totalmente insonorizadas para la interpretación de piezas instrumentales y espacios con ventilación adecuada para la impartición de clases como pintura. El tamaño de las aulas es variado, existen de tamaño pequeño para dar una atención más personalizada y de tamaño amplio para grupos de trabajo completos.
Así pues, Instituto ORVI pone a disposición de sus alumnos 7 aulas distintas, en donde los niños podrán desempeñar en un ambiente más adecuado el trabajo de cada una de las disciplinas impartidas.
Las artes plásticas se le llama al trabajo con materiales moldeables o que tienen "plasticidad" y al manejarse con diferentes técnicas ayudan a expresar la idea que se quiere comunicar.
Las artes plásticas es formar y conformar ideas con distintos materiales mediante acciones como la pintura y el dibujo (gráficas), y la arquitectura y escultura (plásticas); es decir, las artes plásticas representan un conjunto de acciones y actividades de tipo gráfico-plástico, en donde intervienen la vista y el tacto para apreciarlas y estimular nuestra imaginación y pensamiento.
A continuación hablaremos de algunas de las técnicas del contenido de artes plásticas de nuestra institución
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes, una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.
Dibujar y pintar
Dibujo Artístico de muestra, Notar la utilización del contraste, sombreado y correcciones ocultas como fuente principal del dibujo. Dibujar y pintar no significa necesariamente lo mismo. El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas
Se trata de una técnica que emplea los mismos pigmentos usados en óleo o acuarela pero diluidos en un aglutinante acrílico conformado por una resina sintética (hecha a partir de ácido acrílico). El medio así resultante es soluble en agua. Su secado es rápido y el acabado mate (menos medio acrílico) o brillante (más medio).
Ofrece otras ventajas como añadir más pintura a una superficie ya pintada (incluso con otra técnica), es muy estable, resistente a la oxidación, etc., siendo la técnica que menos problemas tiene de cara a su conservación.
Se puede trabajar sobre cualquier soporte absorbente, directamente o como imprimación en un medio acrílico con blanco de titanio. Permite empastes de mayor resistencia que el óleo, el cual tiende a cuartearse.
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios
La arcilla es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre, por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales o hacer reproducciones.
Llamamos Grabad o experimenta a la mezcla técnica de la estampación, y las técnicas de collage aplicados al grabado. El resultado estampado suele ser de gran colorido y texturas muy profundas, haciendo de estas estampaciones imágenes muy llamativas y coloridas.
El desarrollo de la pintura al pastel a lo largo de la Historia del Arte va ligado a la conquista del dibujo como técnica independiente y no sólo como complemento de la pintura con pincel. Su nombre deriva de la palabra pasta, la masa que se forma al mezclar los pigmentos en polvo con la goma que los aglutina.
El pastel empieza a utilizarse como un medio seco y rápido de aplicar color al dibujo para potenciar los volúmenes y acercarse un poco más a la realidad con el soporte del color, principalmente en el retrato y la pintura de figura
El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre una tela.
El baile, otorga múltiples beneficios para los niños tanto en el desarrollo físico como psíquico, ya que esta danza requiere de gran concentración para el dominio de todo el cuerpo, además de desarrollar la flexibilidad, coordinación y ritmo.
Es casi una tradición en muchas familias, incentivar el gusto por este arte, que desarrolla el gusto por la música, la psicomotricidad, y otras capacidades físicas básicas en los niños así como una buena inclinación para el baile.
La danza Hip Hop llamada en términos genéricos, “Street Dance” o “Danza Urbana”, se refiere a los diferentes estilos de danza de la calle bailados sobre todo con música Hip Hop.
La primera danza original asociada al Hip Hop es el Break Dance, que apareció en Nueva York durante los años 70 y se convirtió en un elemento de base de la cultura Hip Hop. El Break Dance, como los varios estilos de danzas Funk, el Locking y el Popping que fueron incorporados en el Hip Hop entonces, están ahora considerados como estilos “Old School” (vieja escuela).
En los años 90, la evolución de la música Hip Hop tomó nuevas formas y nuevos estilos de danza. Empezaron a aparecer, estilos que se diferenciaron del Break Dance por hablarse de manera vertical dejando las posiciones del suelo. Éstos estilos más recientes se refieren a estilos como “New Style” de la “nueva escuela”.
Hoy, la danza Hip Hop o Street Dance se está desarrollando en muchas direcciones distintas, influenciado principalmente por la evolución de la música Hip Hop y de la influencia masiva de los medios de comunicación como la televisión y la prensa. Los estilos “Comercial Dance” y “House Dance” se pueden considerar como los ejemplos de estilos derivados más recientes
El ballet o danza clásica es una importante forma de arte en movimiento, admirado en todo el mundo, que presenta gran destreza y belleza en su interpretación. Es considerado como la madre de las danzas por permitir a quien lo estudia y practica el dominio completo del cuerpo. Además del baile en sí, el ballet puede incluir también música, mímica, decoración y maquinaria.
Una de las mayores cualidades de los grandes intérpretes mundiales del ballet es que al bailar parecen flotar sobre la música, en una fusión perfecta que depende del trabajo cerebral llevado al extremo, pues exige planear una secuencia de movimientos, integrar la información auditiva, activar la memoria de largo y corto plazos, pero también expresar sentimiento, es decir, traducir el movimiento en arte. Además de tener un cuerpo delgado, fuerte y flexible, el buen bailarín debe ser una persona inteligente, con un desarrollo neurosicológico superior.
La doctora María Corsi Cabrera, catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien además de practicar danza clásica estudia ese arte a partir de la neurosicología, afirma: “Me atrevería a decir que no hay una actividad que estimule el cerebro de manera más completa que el ballet. Un pianista, por ejemplo, utiliza sólo las manos para ejecutar su instrumento, mientras que el bailarín requiere de todo el cuerpo, ése es su instrumento, el cual tiene que aprender a mover con conocimiento de causa para proyectar en los espectadores la sensación que desea transmitir”, afirmó.
Parece que es una moda el que todos los niños vayan a clases de música o de algún instrumento musical pero es necesario saber, que realmente es muy importante para ellos y que tiene sentido.
La música es una herramienta para la intervención lúdica, educativa y terapéutica que abre canales de expresión y comunicación, previene trastornos, estimula la creatividad y se centra en las emociones saludables para normalizar la situación conflictiva y estimular el aprendizaje,
Virtudes que se pueden potenciar en el aprendizaje de un instrumento musical:
EDUCACIÓN EN EL ESFUERZO: como cualquier aprendizaje el tocar un instrumento musical requiere mucho esfuerzo por parte del alumno. No siempre sale todo a la primera y hay que repetirlo, volverlo a intentar hasta que se logra el objetivo. Deben aprender a luchar y esforzarse por lograr hacerlo bien.
CONSTANCIA: ningún instrumento se puede llegar a tocar si no se practica todos los días. Esto ayuda a que los niños desde pequeños adquieran hábitos diarios y sean personas constantes.
FORTALEZA: aunque les motive mucho y les guste tocar el instrumento que han elegido o ir a clase de música, no todos los días va a ser el mejor plan que tengan. Deberán ser responsables y cumplir con su deber.
PACIENCIA: la música es fácil disfrutarla pero muy difícil reproducirla. Hay que desarrollar mucha paciencia para aprender a tocar un instrumento musical, no se aprende a tocar en un día.
TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, AFÁN DE SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO: por muy bien que se le pueda dar tocar un instrumento musical siempre hay alguna nota más difícil de reproducir o una partitura que se cruza. Pero debemos enseñarles a no tirar la toalla a la primera de cambio, sino ser capaces de tener fuerza e ilusión por superarse y lograr hacerlo bien.
Con todos estos aspectos (hay otros muchos que se podrían seguir enumerando), tenemos motivos suficientes para querer que la música forme parte de la vida de nuestros hijos. No olvidemos que lo importante no es que sean buenos músicos, sino que la música les ayude a ser buenas personas.
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países como México.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.
La batería es un instrumento musical que pertenece a la familia de la percusión. Este equipo estándar se usa en la música pop, el jazz, el rock (en casi todos los géneros musicales), convirtiéndose, por tanto, en un instrumento indispensable para muchas agrupaciones musicales.
Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales. El origen de la batería radica en la unión, allá por 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China, los platillos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses.
El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo.
Hacia 1709, Cristofori desarrolló en Florencia el primer mecanismo de este instrumento, que dio en llamarse Hammerklavier. A este mecanismo le siguió el Alemán (de rebote) y el inglés de percusión. En el año 1821, Erara perfeccionó este último mediante su mecanismo de repetición, de ese modo se posibilitó una rápida sucesión de ataques y por ende, la ejecución pianística virtuosa de los siglos XIX y XX.
El violín es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. El violín tiene la característica de no poseer trastes, a diferencia de la guitarra, lo cual dificulta el aprendizaje. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos: que incluye viola, chello y contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son todos derivados de las violas medievales.
Antiguamente las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de metal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero; la cuerda en mí, la más aguda -también llamada cantino- es directamente un hilo de acero, y, ocasionalmente, de oro. En la actualidad se están fabricando cuerdas de materiales sintéticos que tienden a reunir la sonoridad lograda por la flexibilidad de la tripa y la resistencia de los metales.
El Violín se ejecuta con un arco, que es una vara estrecha, de curva suave, y construida idóneamente en la dura pero flexible madera, con una conformada por crines de cola de caballo, siendo las de mejor calidad las llamadas "Mongolia", que provienen de climas fríos donde el pelo del animal es más fino y resistente. Tal cinta va desde una punta a la otra del arco. Para que las cuerdas vibren y suenen de un modo eficiente, la cinta de cola de caballo del arco debe ser frotada adecuada y regularmente con una resina llamada colofonia. También, actualmente -muchas veces para abaratar costos-, la crin blanqueada de caballo es sustituida por fibras vinílicas.
El violín es el instrumento más barato de su familia, pero también es el que llega a los precios más desorbitados, cuando se trata de instrumentos históricos en subastas internacionales.
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical.
Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se canta. En la ópera se aplica la técnica del canto lírico(también bel canto), mientras que en el canto popular la pauta es lograr un sonido.
La laringe, o sea lo que comúnmente llamamos garganta, fue el primer instrumento musical del que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este instrumento y creían que el canto y la música habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos.
En los tiempos de Babilonia había grandes agrupaciones de cantores perfectamente disciplinados desde el punto de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna para sacerdotes y rezos.
El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.
La aparición del teatro moderno, pues, se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva maquinaria y al auge adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron la creación de escenarios dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles, transformables, etc.) y liberaron al teatro de la apariencia pictórica proporcionada por la estructura clásica del arco del proscenio.
El teatro constituye un todo orgánico del que sus diferentes elementos forman una parte indisoluble. Esos elementos, no obstante, poseen cada uno características y leyes propias y, en función de la época, de la personalidad del director o de otras circunstancias, es habitual que se conceda a unos u otros mayor relevancia dentro del conjunto. Estos elementos son: el texto, la dirección y la actuación.
Nuestro modelo académico contempla un PLAN DE ESTUDIOS para cada una de las diferentes áreas artísticas, distribuida por niveles en educación artística básica, intermedia y avanzada. Nuestros cursos se encuentran programados en diferentes horarios, para darle oportunidad al estudiante de elegir entre varias disciplinas y poder iniciar una formación en las áreas de su preferencia.
El inicio de cursos es en Septiembre y finaliza con una demostración de desarrollo académico, en el mes de mayo. Donde se otorga al alumno un reconocimiento por su participación en el curso, y reconocimiento especial a alumnos que por su esfuerzo han logrado concluir un nivel. Duración de cada curso 9 meses.
Todo alumno deberá cubrir los siguientes REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
* La cuota de inscripción es única por alumno; siempre y
cuando exista continuidad como alumno del Instituto.
* Los alumnos de alguno de nuestros Campamentos de Verano quedan excentos de la cuota de inscripción por formar parte del Instituto.
Lo invitamos a navegar en el menú de su izquierda, para identificar los cursos correspondientes a cada una de las disciplinas.
*Nota: Todos nuestros cursos se abren con un cantidad mínima de alumnos y cuentan con cupo limitado para garantizar el aprendizaje.
El campamento de verano de seguro será para su hijo una experiencia inolvidable, desarrollará su talento artístico y hará nuevos amigos. El campamento de verano es un espacio recreativo que pretende canalizar los talentos de los niños en actividades de índole artístico; buscando que cada alumno despierte su interés y gusto por su desarrollo en las artes. Nuestro campamento cuenta con una duración de cuatro semanas, en donde los niños podrán tener el acercamiento a las distintas disciplinas artísticas, situación que les permitirá probar sus habilidades y descubrir en sí mismos el interés por alguna de ellas.
Para mayor aprovechamiento académico, nuestro campamento se encuentra dividido en grupos por edades, cada uno de los grupos cuenta con la cantidad de horas necesarias para cada disciplina acorde con las edades de los niños. Los grupos que se reciben en la modalidad de campamento son hasta de 20 niños, y sus clases se encuentran programadas en horario de 9:00am a 1:30pm.
Instituto ORVI, ofrece el servicio de atención desde las 8:00am hasta las 3:45pm, tiempo en el cual se podrán recibir a los niños y para los cuales habrá una atención personalizada de parte de nuestro personal administrativo.
Instituto ORVI para este 2015, ofrece el servicio de campamento en dos periodos:
Ambos campamentos abarcan un total de 4 semanas de clases, la cuota -véase costos- cubre cualquiera de los dos campamentos, dando así la facilidad de elección a los padres de familia en cuanto a las fechas. En caso de optar por inscribir a los niños en ambos campamentos, la cuota de inscripción no será solicitada en el segundo campamento. De igual manera los alumnos que ya forman parte del Instituto en clases regulares quedan exentos de la cuota de inscripción. Los temas tratados en ambos campamentos son similares, sin embargo los contenidos varían sobre todo en los ejemplos, sin dejar a un lado la cantidad de ejercicios que el niño elaborará en el transcurso de ambos meses, mismos que ayudarán a desarrollar de mejor manera sus capacidades artísticas.
A continuación se ponen a su disposición el archivo con los horarios de clases aplicables a ambos campamentos; para elegir el suyo solamente identifique el que muestra el grado del alumno y podrá cerciorarse de cada una de las clases que se impartirán a su hijo durante el mes.
En este espacio podrá conocer el objetivo de cada una de las clases impartidas durante el campamento de verano.
Que el alumno amplié la capacidad de improvisación y dar cauces a la creatividad. Aumentar la socialización: aprender a respetar reglas de juego y disfrutar colaborando con los demás en la creación de actividades dramáticas. Fortalecer su capacidad motriz y que sea capaz de mostrarse en público con la mayor neutralidad posible.
El objetivo general es que el niño desarrolle su capacidad de movimiento corporal, al igual que su elasticidad de una manera divertida y creativa.
El Taekwondo es un tipo de arte marcial, una disciplina y deporte que utiliza las manos y los pies para el ataque y la defensa. El objetivo del Taekwondo está en entrenar y disciplinar la mente junto con el cuerpo. Para los que estén aprendiendo el arte marcial.
El objetivo general es proveer al alumno, algunos aspectos esenciales de seguridad y técnicas de defensa personal que puedan ser aplicadas por cualquier persona ante situaciones cotidianas de violencia. Las técnicas defensa personal, están pensadas para responder a los ataques con movimientos y golpes muy certeros y efectivos para incapacitar y dominar al agresor de manera rápida y efectiva.
El objetivo es introducir al alumno en la técnica de la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.
Que el niño aprenda a desarrollar su capacidad creativa a través de las artes plásticas, especialmente mediante el dibujo y la pintura. A su vez, pueda realizar las mezclas de colores adecuadas para cada tipo de trabajo y desarrolle sus capacidades sensomotrices y visuales.
Que el alumno desarrolle su voz, interprete canciones de manera colectiva, eso le ayudara en su desarrollo de integración y aprender sobre el trabajo en equipo.
Introducción a la música, Piano guitarra y percusiones. Durante el tiempo de clase podrán conocer y experimentar los distintos instrumentos musicales, en busca de una afición personal.
Su función principal es proporcionarles alegría y emociones. Nutre y estimula su espíritu, ejercita los músculos emotivos de su inteligencia, abre nuevos horizontes a su imaginación. despierta su espíritu creador, distiende la atmósfera del aula, la biblioteca y el hogar, establece corrientes de confianza entre maestros, bibliotecarios, padres y niños y forma hábitos de atención.
Dentro de la percusión podemos encontrar diferentes tipos de técnicas e instrumentos, ya sea de manos, de palos, panderos, etc., aprender a hacer y seguir diferentes ritmos de forma colectiva.
En Instituto ORVI, nos preocupa la atención a nuestros alumnos y la búsqueda de su aprendizaje, por lo tanto hacemos de su conocimiento el Reglamento Interior, que se deberá cumplir para un mayor aprovechamiento de las clases y del campamento en general.
REGLAMENTO INTERIOR
• Traer Ropa cómoda para ejercitarse y que se pueda ensuciar, Para el caso de Artes Plásticas
• Solo entraran a clases niños inscritos al campamento de verano, (4 años cumplidos en adelante)
• Se respetara la hora de entrada 9:00 am (se estarán recibiendo niños desde las 8:00 am)
Y la hora de salida a la 1:30 (se dará un plazo hasta las 2:00, pasado el plazo los niños se moverán al área de guardería, lo cual genera un costo extra)
• Es importante traer algún lonche para la hora de descanso y algo de tomar.
Favor de respetar el flujo vial como a continuación se muestra:
Para niños de guardería
Guardería es para niños de campamento que han solicitado de manera adicional este servicio; y se extiende hasta el horario de 3:45 pm.
• Se les pide que traigan su lonche o comida, con su nombre, para que lo coman en el horario de 2:00 a 3:00 pm
Requisitos de inscripción:
Pago de inscripción $150 (solo para alumnos de nuevo ingreso)
Pago de campamento $1800
Llenar hoja de inscripción
En caso de solicitar servicio de guardería: cubrir cuota $500
Niños menores de 4 años traer copia de acta de nacimiento
Materiales:
Dentro del costo por campamento incluye materiales, sin embargo para fomentar la ecología, hay ciertos materiales que se les piden a los alumnos, materiales que pueden reciclar de su casa, como:
• Cajitas de medicina, de cualquier tipo, de las que haya en casa.
• 4 fichas, corcho latas o cualquier tipo de tapa
• Periódico
• Lápiz.
Comprometidos con el desarrollo de las capacidades y talentos de nuestra juventud, Instituto ORVI pone a su disposición diferentes PROMOCIONES que podrán ayudar a que su hijo pueda ser parte de nuestro campamento. Actualmente la inversión a realizar por cada niño se divide en:
Recordando que nuestro Instituto ofrece este verano dos campamentos en las siguientes fechas:
Hacemos válidas las PROMOCIONES que podrá consultar en el siguiente archivo:
A su vez, les recordamos que a todos nuestros alumnos se les otorga GRATIS un Seguro de Gastos Médicos Mayores.
Puede apartar su lugar con la mitad de la mensualidad, teniéndola que cubrir de manera completa una semana antes del inicio del campamento correspondiente. Para INSCRIBIRTE o apartar lugar, puedes asistir a nuestras instalaciones, ubicadas en: Calle Uno No.312 esquina con Avenida Doce, Colinas Residencial. O llamar para mayor información a la oficina: 2-113094, con gusto te atenderemos.
Tienda ORVI, abrirá sus puertas a partir del 1 de Septiembre de 2010, y pondrá a disposición de los padres de familia todos los materiales necesarios para que su hijo curse cualquiera de nuestras disciplinas. Al alcance de su mano podrá disponer de:
¿El costo de inscripción contempla ambos campamentos? Si, el costo de inscripción se realiza una sola vez. El costo de mensualidad se tendría que cubrir para el primer campamento y también cubrir para el segundo campamento, en caso de asistir a los dos.
¿Los campamentos llevan continuidad, es decir, el segundo campamento es más avanzado que el primero? No, el primer campamento y el segundo campamento manejaran el mismo temario, sin embargo si utilizaran los maestros diferentes ejemplos en los campamentos, ya que algunos alumnos han decidido quedarse los dos meses y la intención sería reforzar los primeros conocimientos con diferentes ejercicios.
¿De qué le sirve a mi hijo (a) estar ambos campamentos? De mucho, debido a que los maestros tendrán más tiempo de convivir con el niño y de desarrollar más sus habilidades artísticas, también realizará muchos más ejercicios de cada una de las disciplinas, como la pintura, el baile, etc. Y por otra parte, conocerá nuevos amigos de otras escuelas.
¿Un solo campamento es suficiente para aprender de todas las disciplinas? Si, un solo campamento es suficiente, no para hacerse experto, pero si para ubicar sus diferentes aptitudes.
Si mi hijo ya participó en un campamento el año pasado, ¿no será aburrido este año para él? No, porque a pesar de que los campamentos no lleven una continuidad, hemos puesto a su disposición un grupo especial para alumnos que ya han estado con nosotros, este grupo trabajará con diferentes contenidos que los grupos normales de campamento. Al momento de inscribirse, pregunte por esta opción.
¿Una vez que asista al campamento mi hijo (a), los maestros podrán decirme para que tiene habilidad? Si, precisamente esa es la intención del campamento, que los propios maestros conozcan los talentos de los niños y los guíen hacia la disciplina correcta que pueda complementar su educación y su vida personal. En este caso, el Instituto tendrá un acercamiento con los padres para tratar dichos temas.
¿Habrá clases en el Instituto después del campamento? Si, el Instituto es una escuela de bellas artes que mantiene sus puertas abiertas durante todo el año. Una vez que los niños encuentren su disciplina preferencial, ellos podrán estudiar con nosotros durante el periódo escolar, regularmente por las tardes. Las clases son impartidas de acuerdo a nuestro programa académico, por niveles de aprendizaje y con reconocimiento oficial.
¿Los maestros del campamento son maestros del Instituto? Si, la idea es poder darle seguimiento a los niños que asistan al campamento, en caso de querer continuar con su educación artística. Los maestros del campamento forman parte del equipo de maestros del Instituto.
¿Qué Iniciación Artística se impartirán en el Instituto? Aparte de las bellas artes del campamento de verano, el Instituto constantemente esta abriendo otros tipos de baile, como ballet, jazz, tap, salsa y sobre todo mayor cantidad de instrumentos, como guitarras eléctricas, instrumentos de viento, flautas barrocas, trompeta, saxofón, etc. Todo depende de la demanda que se tenga de cada instrumento y disciplina. Instituto ORVI, programa sus clases regulares con meses de anticipación y publican las mismas en la página de internet para que nuestros alumnos estén al pendiente.
¿También habrá clases para adultos? Si, Instituto ORVI también acepta en sus grupos a adultos y gente de cualquier edad, que quiera aprender o seguir actualizándose en conocimientos artísticos. Al final de cuentas los grupos se manejan por niveles, independientemente de las edades. De igual forma no olviden que pueden elegir la modalidad de clase particular, donde los maestros únicamente trabajan con el desarrollo de un alumno, poniéndo toda su atención en él. Muchos adultos deciden cursar su diciplina con clases particulares en nuestras aulas.
Nuestras Oficinas se encuentran en:
Calle Uno No.312 esquina con Avenida Doce, Colinas Residencial; Hermosillo, Sonora, México.
Horario de Atención: 9:00am a 1:00pm y de 3:00pm a 8:00pm. Teléfono: 2113094. Email: arte@grupoorvi.mx
O bien escribanos en la siguiente forma de contacto:
El Taekwondo es un arte marcial de origen Coreano. Destaca la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad, aunque se basó en artes coreanas mucho más antiguas: el Tae kky on y el Karate do.
Además de ser un arte marcial, el Taekwondo también tiene un aspecto de competición deportiva. En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988, hizo su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para mujeres. El día 4 de septiembre se declaró día internacional del Taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.
La palabra Taekwondo proviene de los caracteres Hanja (pronunciado tae) que significa pie, (kwon) que significa mano, y el carácter (do) que significa camino. Por tanto, Tae kwon do podría traducirse como "El camino de la lucha con pies y manos", nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas.
Mucha gente cree que este arte marcial se basa únicamente en técnicas de patada, pero el taekwondo también incluye una gran variedad de técnicas en las que se utilizan los puños, el codo, diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos).Aunque la especialidad de este si es la técnica de patada.
Zumba es una técnica de ejercicio cardiovascular de bajo impacto que combina bailes de todas partes del mundo incluyendo la famosa danza del vientre‘. Es una clase donde cada cinco minutos se cambia de ritmo, y puedes pasar desde un mambo en México a un reggaetón en Puerto Rico, de una cumbia Colombiana a un tango Argentino, de una batucada Brasilera a una polka Polaca o a un rock and roll en Estados Unidos, vas haciendo un recorrido musical por el mundo. Las personas que practican zumba salen de clase sintiéndose positivas, felices y optimistas.
Admisión: 7 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600.00 pesos
Dos días de clase a la semana
Admisión: 7 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $700.00 pesos,
Dos días a la semana
Clase grupal
7 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600.00 pesos
Dos días a la semana, Viernes coro.
Clase individual
7 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Costo por clase $200.00 pesos
7 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $700.00 pesos
Dos días de clase a la semana
Clase grupal
6 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $700.00 pesos
Dos días a la semana
Clase individual
7 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Costo por clase $200.00 pesos
Curso de Piano
Admisión: 7 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $700.00 pesos
Dos clases a la semana y una de practica (viernes)
Curso de Piano
Niños de 4 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $700 pesos
Dos clases a la semana
Ballet
Modulo continuo, admisión: 4 a 7 años
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600 pesos
4 días a la semana
Baile urbano
Módulo continuo, admisión: 7 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600 pesos
3 días a la semana
11 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600.00 pesos
Dos días a la semana
Niños de 4 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600.00 pesos
Tres horas a la semana
Niños de 7 años en adelante
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $600.00 pesos
Tres días a la semana
Tae kwon do (con promoción de grado)
Modulo continuo, admisión: 4 años en adelante;
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $400.00 pesos
tres días a la semana.
Estamos asociados a la unión mexicana de Tae Kwon Do.
Admisión 4 a 6 años:
Incluye las clases de Artes Plásticas y Piano.
Cubrir costo de inscripción única
Y 9 mensualidades de $850.00 pesos
Dos días a la semana (martes y jueves) de 4:00 a 5:30
Cupo limitado
Coro
El instituto ofrece gratuitamente la clase de coro, para alumnos,
El único requisito es mantener un compromiso de parte del alumno y de los padres, para ser constante
EL coro se imparte los viernes
Para alumnos que estén tomando otra disciplina dentro del instituto, es gratis.
Requisitos:
constancia y compromiso.
Viernes 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
4 años en adelante.
Alumnos que sólo les interese la clase de coro:
Viernes 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Costo Mensual: $300.00 pesos.
Nuestros Maestros
Originaria de Hermosillo, Sonora, concluyó sus estudios de nivel superior en la Universidad de Sonora en el área de Bellas Artes con especialidad en Danza Contemporánea. A lo largo de su carrera, participó en múltiples eventos a nivel académico y profesional y tanto locales como nacionales.
Por mencionar algunas, están sus participaciones en la puesta escénica de El Cascanueces (versión contemporánea) dirigida por Adriana Castaños, en la obra musical Los Títeres de cachiporra dirigido por Adriana Castaños y Marcos González, sus colaboraciones con el grupo de danza contemporánea Producciones La Lágrima A. C., participación en el Concurso Regional de Coreografía Contemporánea (como intérprete y creadora), performance en eventos culturales como presentaciones de libros, día de muertos, Fiestas del Pitic y eventos de carácter social.
Dentro de festivales locales y nacionales de danza, también cursos y talleres aplicados a la danza y su estancia de un semestre (2009) en la Universidad Veracruzana (UV) como parte del programa de movilidad estudiantil de la UNISON, entre otras.
Actualmente está estudiando la Licenciatura en Lingüística en UNISON y a la par se enfoca en la docencia dancística.
Nuestros Maestros
Artista Plástica Sonorense, originaria de Navojoa. Inicia sus estudios en la Universidad de Sonora en el 2003 en la Licenciatura en Artes Plásticas, concluyendo con su especialidad que es el Grabado en el 2008.
Durante este lapso de tiempo participa en distintas exposiciones colectivas y lleva a cabo cursos como Pintura Experimental, Dibujo compositivo, Figura Humana, entre otros. Colabora en el proyecto “Material visual para Historia del Arte” dirigido por la Licenciada Marcela García Figueroa, y que aun se sigue utilizando para diferentes propósitos, dentro de la Universidad de Sonora.
Al egresar sigue participando en exposiciones colectivas y en 2009 se dedica a impartir clases de Artes plásticas en la primaria de INAM. Ese mismo año es seleccionada por el programa FECAS, siendo beneficiara de una beca y preparando así un proyecto en la categoría de Dibujo durante el 2010. Concluye en el 2011 con la Exposición llamada “Escenarios Ficticios”, que se presentó en el Instituto Sonorense de Cultura, en la ciudad de Hermosillo y en el Museo Regional del Mayo en Navojoa.
© Derechos Reservados. Instituto Orvi 2010.
Calle Uno y Ave. Doce No. 312. Colinas Residencial